Aprendemos que las mezclas aditivas componen luces de distintas longitudes de onda dando lugar al color blanco y las mezclas sustractivas absorben más partes del espectro y el resultado final será la ausencia de luz: el negro.
Por otro lado, en una paleta de pintor, el color complementario de un primario, es el secundario que no está en su mezcla. De esta manera, el complementario del amarillo es el violeta; el complementario del rojo es el verde; el complementario del azul es el naranja.
Las armonías de complementarios son las más chocantes, además de las armonías de los primarios, y por ello son las más empleadas en la publicidad.
Los colores adyacentes hacen armonías muy elegantes puesto que son en los que si participan en su mezcla.
Los colores cálidos son los relacionados con el sol y el fuego. Los colores fríos son los relacionados con el agua y la noche.
La tonalidad, saturación, brillantez y matiz son las distintas cualidades que tienen los colores.
Según el documental La percepcion del color, por Beau Lotto, el color es una de las grandes ilusiones de la naturaleza que nos permite ver el mundo como debe ser. Nadie ve los colores del mismo modo. Las personas de distinto sexo, edad o disposición perciben el color de manera distinta teniendo en cuenta que es la luz que penetra en nuestros ojos lo que estamos analizando. Además, asociamos colores a distintos estados de ánimo u emociones.
Según el documental Percepción del color: Diferencias culturales, por Raul Espert, muchos factores como los recuerdos o el idioma intervienen en la percepción del color. La tribu Himba plantea muy pocas palabras para asociar a distintos colores. Por ello, poseen mayores capacidades en la distinción de tonalidades de un mismo color, pero en la distinción de tonalidades de un color distinto, plantean dificultades.
Comentarios
Publicar un comentario